El tenor Andoni Martínez Barañano, que animó el confinamiento a los vecinos de la plaza de San Nicolás de Algorta con sus actuaciones, ha presentado este martes su disco solidario ‘Desde mi balcón a tu corazón’, grabado en colaboración con el pianista getxotarra Mario Lerena, con el que recaudarán fondos a favor de Cáritas Bizkaia y su lucha a favor de las mujeres en riesgo de exclusión social por el impacto de la crisis del COVID-19. Martínez Barañano ha presentado el proyecto este martes en el centro Muxikebarri de Getxo, junto al pianista Mario Lerena, en un acto en el que les han acompañado la diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao; la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, y el director de Caritas Bizkaia, Carlos Bargos. En él han explicado los detalles del proyecto y han presentado también el primer videoclip del disco, con la canción‘Nella Fantasia’, basada en el tema ‘Gabriel’s Oboe’ que Enio Morricone compuso para la película ‘La misión’ (1986).
El disco, para el que el pintor getxotarra Juan de la Ricaha realizado la ilustración de portada, incluye una selección de 12 temas variados entre arias de ópera, canción vasca, canción española y napolitanas Entre ellos se encuentran temas como ‘Nessun dorma’, de la ópera ‘Turandot’, la canción de Mikel Laboa ‘Txoria Txori’, el zortziko ‘Maitetxu mía’, y las canciones napolitanas ‘O Sole Mio’y ‘Core ‘ngrato’.
Los temas constituyen una selección de las canciones que más gustaron de entre las que Martínez Barañano interpretó desde su balcón durante la cuarentena, en una iniciativa que surgió para animar a la gente a asomarse a los balcones de la plaza de San Nicolás de Algorta a las 20.00 horas, y sumarse así al aplauso solidario al personal sanitario. «Quizás por la novedad de la situación, o por la tensión derivada de la situación sanitaria, los primeros días del confinamiento los aplausos en la zona de Algorta en la que vivo eran algo tímidos, así que pensé: ‘¿por qué no animar un poquito a los vecinos, a través de la música, a salir al balcón y sumarse a este homenaje diario?’», recuerda el tenor.
Con la famosísima napolitana ‘O sole mio’, Martínez Barañano selló el compromiso con los vecinos de salir todos los días que durara el confinamiento a cantar una canción diferente. Y así, temas de ópera, zarzuela, bolero, mariachi, etc. se fueron sucediendo en unas actuaciones solidarias que decidió compartir también a través de las redes sociales. Fue entonces cuando el impacto se hizo enorme, con «muchísimas visualizaciones» en las redes, y diversos medios de comunicación que se hicieron eco de la iniciativa. «Ver cómo con la música puedes ayudar a la gente a sobrellevar un poco mejor una situación tan dura como la de esta pandemia es muy reconfortante, y que los medios de comunicación se volcaran y llevaran esta iniciativa más allá del balcón de San Nicolás fue muy emocionante», destaca Martínez Barañano.
Fue entonces cuando empezó a fraguarse la idea de dar más pasos, y extender el efecto solidario de la música más allá de los días de confinamiento. Primero, con una gira en directo en distintas residencias, con la que quiso «beneficiar de algún modo a los más castigados y desfavorecidos por la crisis del coronavirus». Y, de forma paralela, con la grabación de un disco solidario, a favor de Cáritas Bizkaia, al que se sumó también de forma altruista el pianista y musicólogo getxotarra Mario Lerena.
El dinero recaudado con este CD, cuya ilustración de portada es obra del pintor getxotarra Juan de la Rica y que incluye una selección de los temas que más han gustado de los que interpretó desde su balcón durante la cuarentena, estará destinado íntegramente a ayudar a las mujeres en riesgo de exclusión social a través de Cáritas Bizkaia, descontando de la cuantía recaudada sólo y exclusivamente el dinero que se emplee para la producción y envío de 500 unidades del CD entre los aportantes a la causa.
«Para nosotros es muy importante poder seguir ayudando a la gente con la música y, sobre todo, que nuestra música se transforme también en una ayuda material para paliar los estragos sociales y económicos que está dejando ya sentir la crisis sanitaria», dice Andoni Martínez Barañano.
Y, al margen del bien social que se puede hacer con las aportaciones individuales, el tenor destaca también que el CD «podría ser un recuerdo bonito de un tiempo incierto que nos ha tocado vivir, en el que los sentimientos están más a flor de piel y la música los envuelve, los potencia y los materializa en bellas vivencias».